Más de 1800 participantes, 623 proyectos evaluados, 94 finalistas, 60 mentores y mentoras y 39 centros educativos. Estos son los datos que se extraen de los programas que Talent Factory ha llevado a cabo este curso 2021-22 con los ayuntamientos de cuatro municipios del Baix Llobregat. El objetivo ha sido el mismo en todos ellos: promover la cultura emprendedora entre los y las jóvenes, ayudándoles de una forma pedadógica a configurarse un escenario más amplia de oportunidades laborales para su futuro, basado en su propia iniciativa, sus habilitades y sus talentos.
Talent a les Aules
La edición más veterana de todas, la que se organiza de forma conjunta por los ayuntamientos de Gavà y Viladecans desde 2014, celebró su acto final el pasado 23 de mayo en Espai Maragall, donde los 20 equipos finalistas, 10 de cada municipio, pudieron exponer sus proyectos.
El proyecto ganador de esta séptima edición ha sido “SafeSpace”, presentado por Lucía Sepúlveda y Cruz Cánepa del Institut Escola Gavà Mar de Gavà. El proyecto de las jóvenes, que han contado con la ayuda de sus mentores, Víctor Vallejo y Mónica Monfort de FedeFarma, se trata de una aplicación destinada a mejorar la salud mental en el ámbito laboral, con funcionalidades tanto para los trabajadores como para las propias empresas.
También se hizo entrega del premio al segundo mejor proyecto, que fué para Leire Macías y Sara Vaquero del Institut Torre Roja de Viladecans, con el proyecto “Eat your TCA”. Mentorizadas per Javier Casas y Sofia Barceló de Alliance HealthCare, se trata de una plataforma para personas que están pasando o se están recuperando de un trastorno de conducta alimentaria, para recibir apoyo, información y otras funcionalidades.
Por último, se ha premiado al tercer equipo clasificado: “Boomerang”, una app de alquiler de productos entre particulares creada per Marta Gil y Rubén Perlas del Col·legi Santo Àngel de Gavà y mentorizados por Pedro Moreno y Sara Ciudad de Vida Mejor Inmobiliaria.
En esta séptima edición del Talent a les Aules Gavà – Viladecans han participado mentores y mentoras de las empresas FedeFarma, Lipotrue, Airval, Amada, Alliance Healthcare, Lipotec, Vida Mejor Inmobiliaria, Smart Group, Quirofit, Vivers Barri, Mesoestetic, Autovivo, Unilever, Maridar/MardePins, Grupo Lancaster, BaixMotor, Estoko, CUBAT, Gené Karting y Yaskawa.
Sant Boi Talent
Can Masallera acogió el 3 de junio la gala final de la cuarta edición de Sant Boi Talent, impulsada por el ayuntamiento de Sant Boi. En este caso, fueron 15 los equipos finalistas que competian con su idea de negocio por el primer premio y que asistieron acompañados por sus mentores y mentoras de las empresas Agesem, MailMark, Baix Motor, BMW, Laboratorios Ordesa, Naeko Logistic, Promerca, Nhood, Renault Ros, Saavedra, Quadis, Turycar, Centre Auditiu Llobregat y Cardiopas.
El primer premio de esta edición fue para el proyecto Backup Avi, presentado por María González y Ester Martínez, alumnas del Instituto Itaca. El proyecto de las jóvenes, que han contado con la ayuda y mentorizaje de Emma Tomàs, de Promerca, se trata de un pulsera para gente mayor, que incorpora sensores de estabilidad, velocidad y vibración, sensor GPS y ritmo cardíaco.
En la gala final también se entregó el segundo premio a Álex Sánchez y Sofía Caurel del Colegio Sant Josep por su proyecto Becounder, una app para ayudar a los emprendedores, donde contactar con socios, inversores o profesionales. Los estudiantes, estuvieron mentorizados por Guillem Casòliva de Naeko.
En lo referente al tercer premio, la organización decidió este año ampliar el número de equipos premiados a tres: ImpTEA, de Júlia Mateo y Wanda Pordoy (Instituto Itaca); Lernanto, de Alexis Sierto y Joel Lozano (Pedagogium Cos), y Mapa Lila, de Lara Biel y Arnau Cencerrado (Colegio Sant Josep).
Antes de conocer a los ganadores, los emprendedores Alex Benlloch y Bruno Casanova, fundadores de la marca Nude Project, ofrecieron una ponencia a los asistentes explicando su experiencia poniendo en marcha un negocio de éxito.
Esplugues Talent
El más joven de los proyectos Talent, el de Esplugues, puso punto y final a su primera edición con un acto celebrado en el Auditorio del Consell Català de l’Esport el pasado 10 de mayo.
El proyecto ganador de esta primera edición de Esplugues Talent ha sido “Dots & Clothes”, presentado por Lucia Hernández y Marta Quesada del Col·legi Nazaret. El proyecto de las jóvenes, que han contado con la ayuda de su mentor, Sergio Sánchez-Osorio de Edser, se trata de un sistema de identificación de prendas de ropa para personas invidentes mediante unas etiquetas en braille y una app con diferentes funciones.
En segundo lugar quedaron Carl Reineke y Darius Cortina del Colegio Alemán Barcelona, con el proyecto “BuddyCare”. Mentorizados por Alessandro Di Luzio de Bohooptics, los chicos han presentado una plataforma para conectar personas que están pasando por un momento difícil emocional o psicológico, o por una enfermedad.
Por último, se premió al tercer equipo clasificado: “Shine Care”, una joya dotada de tecnología para conectar con la policía en situaciones de peligro, creada por Isabella Cárdenas y María Elena Cancu del Instituto Severo Ochoa y mentorizadas por María Rodríguez de CREProjects y Pinter.
En esta primera edición de l Esplugues Talent, han participado mentores y mentoras de las empresas Nestlé, Euromadi, Finestrelles Shopping Center, CREProjects i Pinter, Bohooptics, Coca-Cola Europacífic Partners, Edser, Producciones del Barrio, Made of Genes, Organic Africa Chocolate, Synlab y el Hospital Sant Joan de Déu.
Grandes colaboradores
Desde su creación y año tras año, los programas Talent Factory cuentan con el apoyo imprescindible de grandes colaboradores, tanto intituciones públicas como empresas privadas, que ayudan a continuar impulsando el talento de los jóvenes ofreciendoles la oportunidad de augmentar sus posibilidades de futuro.
Entre ellas encontramos a Aigües de Barcelona, BMW Barcelona Premium, Roca, Barnasud, el AMB, Acció de la Generalitat, la Diputació de Barcelona, el Consell Comarcal del Baix Llobregat, Inserta (Fundación ONCE), Mobile World Capital Barcelona, Innobaix, Asencat, Secot, Península, Founder Institut, las universidades UB, UPC y UPF y las asociaciones locales Esplugues Innova, Sant Boi Empresarial y Sant Boi Comerç, entre otros.
Viajes Talent
Tras dos años de dificultades para viajar a causa de la pandemia, este verano se llevarán a cabo los viajes con los premiados de este año y los pendientes de las ediciones 2020 y 2021.
Los ganadores del primer premio viajarán este mes de julio a San Francisco y Silicon Valley, donde podran disfrutar de un programa de visitas a las empresas más representativas de sectores innovadores como Google, la NASA, Facebook o la Universidad de Standford.
Por otro lado, a finales de este mes de junio se realizaran los viajes europeos, donde visitaran Bruselas y sus centros de emprendimiento, el Parlamento Europeo, aceleradoras de empresas como Finnova o el centro de innovación de Microsoft.
Los terceros clasificados de cada edición participaran en un programa de visitas a los principales puntos del ecosistema empresarial y emprendedor de Barcelona, denominado ‘Barcelona Enterpreneur Day’, aun por determinar la fecha.