El centro de incubación de empresas de la Agencia Espacial Europea en Castelldefels (ESA BIC Barcelona), situado en el edificio RDIT del Campus del Baix Llobregat de la UPC, inicia su actividad con la convocatoria que debe seleccionar las empresas que acogerá el programa que impulsa la UPC, el Parc Mediterrani de la Tecnologia (PMT) y la Generalitat de Catalunya (Departamento de Empresa y Trabajo) dentro del programa Estratègia NewSpace de Catalunya.

Recordemos que la ESA (Agencia Espacial Europea) escogió en abril de 2022 el edificio RDIT del campus de la UPC de Castelldefels para acoger esta incubadora de empresas y que se dedica al impulso y la aceleración de las ‘start-ups’ que basen su negocio en el uso innovador de las tecnologías o infraestructuras del espacio.

Lo que se quiere es generar, atraer y retener talento investigador, dar apoyo al sistema catalán de investigación y reforzar la innovación.

El programa permitirá incubar 18 empresas hasta 2025 y cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de euros.

Las empresas que quieran optar pueden presentar sus solicitudes a través de la web esabicbarcelona.pmt.es hasta el 28 de marzo.

Los requisitos para optar a esta convocatoria son ser una empresa de nueva creación o haberse constituido hace menos de cinco años y estar establecida en Catalunya (o contar con una delegación aquí). Además, la empresa solicitante debe tener una fuerte conexión con el espacio.

Las empresas seleccionadas para formar parte de la ESA BIC Barcelona recibirán un incentivo de 50.000 euros (financiados al 50% entre Generalitat y ESA), tendrán acceso al conocimiento técnico y científico del equipo de la ESA y la UPC y podrán ocupar una superficie de hasta 1.000m² en el edificio RDIT de Castelldefels, distribuidos en zonas comunes, espacios de coworking y otros módulos.

ESA BIC Barcelona, su historia

La incubadora de empresas se inauguró en 2014 en el edificio RDIT del Campus de Castelldefels de la UPC, de forma que era la primera incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea en el estado español. En sus primeros cuatro años de vida, el centro seleccionó e incubó a 27 empresas.

Las empresas creadas en la primera edición del programa ESA BIC Barcelona han desarrollado e implementado productos, servicios o aplicaciones con finalidad industrial (tanto en el mercado local como internacional) y han creado puestos de trabajo en la ciudad. Su actividad incluye el mundo de los drones, las tecnologías de comunicación por satélite, las energías renovables o los procesos de compresión de datos, entre otros.

Desde 2018, el centro estaba inactivo y ahora podrá funcionar durante tres años más.