Óscar Valledor, CEO de PJ Lobster™ – “Si se aprende a competir contra uno mismo, se puede conseguir llegar donde uno quiera”

Óscar Valledor es un joven empresario de 28 años graduado en Administración y Dirección de empresas. Desde que tiene uso de razón, Óscar ha tenido ese espíritu emprendedor que lo llevó, después de varios intentos lanzando otros proyectos y cuando tenía tan solo 22 años, a idear lo que hoy es PJ Lobster™

1.         ¿Qué es y cómo nació la idea de Project Lobster?

PJ.Lobster es una compañía que ha nacido para revolucionar y disrumpir el mercado de la óptica, siendo la marca de visión con más presencia digital del sur de Europa. Se trata de una propuesta única en la que controlamos todos los procesos necesarios para hacer que la gente vea bien, desde la concepción, diseño y ensamblaje del producto hasta todos los servicios relacionados con el cuidado de la vista (exámenes visuales, reparaciones, cambios de cristales, etc.).

El proyecto comenzó a gestarse en un programa de aceleración en el que participé dentro de la universidad y en el que aprendí a pasar de una idea a un primer producto, pero la idea la tuve con una necesidad con la que me topé en el momento en el que tuve que hacerme mis primeras gafas graduadas. Fue una experiencia torpe, llena de fricciones y muy poco transparente, y empecé a pensar que un producto que necesita tanta gente debería poder ofrecerse radicalmente mejor.

Sentí en ese momento que la mayoría de ópticas y muchas otras empresas dedicadas a ello no entendían a su público. En ese momento lo tuve claro: iba a cambiar la percepción del proceso de ver bien, pasando de un trámite que no emociona a nadie, a una experiencia 360º que sea agradable.

Y fue entonces, en 2018, desde nuestro estudio en Barcelona, cuando decidimos re-imaginar toda la experiencia, empezando por la gafa y llegando hasta la propia óptica.

2.         ¿Cuáles fueron vuestros inicios y donde estáis ahora?

Si bien no tenía antecedentes en el mundo de la óptica, utilizo gafas, y como público objetivo antes de empezar ya conocía las necesidades que existen en el sector y tenía muy claro la visión que quería aportar.

Con esto en mente y gracias a mis estudios, planteé un plan de negocio basado en problema/solución y arrancar PJ Lobster. En temas más técnicos y de salud, simplemente me rodeé de gente experta en el tema y que pudo ayudarme en todo momento.

Hablando en cifras, en 2018 empezamos con una inversión de amigos y familia de 40.000 euros y con el apoyo inicial de la aceleradora Lanzadera tras ganar el programa de aceleración Santader YUZZ UPF en 2017. Hemos ido creciendo desde entonces, aprendiendo a navegar en medio del COVID y de los cambios de paradigma que han habido a nivel global. De cara a este año, aspiramos a continuar con nuestra expansión, seguir haciendo cada vez más robusta nuestra propuesta y ampliar los puntos de venta físicos.

3.         ¿Cuál crees que ha sido la clave de vuestro éxito?

Diría que la clave de nuestro éxito ha sido poner el foco en todo lo que rodea al usuario. Project Lobster es una marca que nace para satisfacer las necesidades de visión de generaciones presentes y futuras ofreciendo una experiencia boutique a un precio asequible, que junto a diseños sofisticados, calidad y confianza, ha sido bien recibido.

Por otro lado, si bien las ópticas tradicionales son propietarias del servicio y se limitan a vender principalmente marcas de gafas externas, nosotros estamos en la intersección entre producto y servicio, siendo dueños de todos los procesos (productos y servicios) por lo que conseguimos dar una experiencia más completa y personalizada, rápida y asequible que nos desmarca de la competencia.

4.         ¿Qué papel han tenido las redes sociales en la evolución de la marca?

Project Lobster nació como una empresa digital a través del lanzamiento de nuestro e-commerce, por lo que las redes sociales desde el inicio han sido una herramienta clave con la que hemos trabajado. Sin embargo, con la evolución de la compañía, hemos pasado de otorgarles un papel central a usarlas como una fuente de apoyo.

Con la apertura de nuestros locales y nuestra salida offline, apostamos por poner nuestro foco en la experiencia del usuario y nuestras tiendas físicas, usando las redes como espejo de lo que hacemos en nuestro día a día, siempre reflejando la identidad de quiénes somos y de nuestras tiendas, con una estética muy propia, sin excesos y con el diseño en el centro de todo lo que hacemos.

5.         ¿Qué consejo le darías a los jóvenes que quieran emprender?

Les diría una cosa muy sencilla, tal y como lo dije recientemente en la charla que di para Talent Factory: que son ellos los que mandan. Si se aprende a competir contra uno mismo y a siempre empujar más, se puede conseguir llegar donde uno quiera.

Este mensaje es el que tiene que calar en los jóvenes, para que no tengan miedo y sepan que pueden conseguir lo que les dé la gana. Lo he visto en mi y en mucha otra gente.

6.         ¿Cómo afrontáis el futuro? ¿Próximos pasos de PJ Lobster?

De cara a este año, esperamos cerrar el 2023 con nuevos puntos de venta físicos en ciudades nuevas y en las que ya estamos presentes. Es un año de seguir construyendo la propuesta de valor añadiendo nuevas categorías de productos y servicios y mejorando procesos y estructura que nos permitan alcanzar mejores rendimientos en cuanto a rentabilidad. El panorama de financiación es más complejo ahora que otros años y penaliza a las compañías que no sean eficientes.

Nuestra visión a largo plazo es ser la mejor solución de visión del sur de Europa, y para eso tenemos que tener presencia en todo el territorio. Ahora bien, siempre nos gusta recalcar que el crecimiento tiene que ser completamente sano porque el objetivo no es quemar dinero de inversores, sino que la empresa sea rentable y construir un negocio sostenible en todas sus dimensiones.