R. Neurochange Lab!
A raíz de la pandemia se han hecho aún más visibles las problemáticas alrededor de la salud mental. No sólo ha afectado la salud de las personas sino también sus objetivos, su dinámica familiar, su rol laboral y su estabilidad económica. Esto ha provocado un aumento de los casos de ansiedad, estrés, ataques de pánico y depresión, tanto en adultos como en niños y jóvenes. Para afrontar esta situación se ha puesto en marcha el reto solidario “Corriendo juntos por la salud mental” para recaudar fondos para el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. El reto ha sido promovido por Neurochange Lab!, un proyecto de mecenazgo social cuyo origen es la educación emocional basada en las neurociencias.
La deportista Azara García de los Salmones, Pro Trailrunner, Campeona de España y embajadora del proyecto, inició el pasado mes de agosto el reto con la participación en la carrera UTMB Mont-Blanc de 171 kilómetros.
Este octubre Neurochange Lab! ha empezado con la segunda fase del desafío. Para ello ha creado una serie de 6 píldoras formativas gratuitas para el público en su canal de youtube sobre la autogestión de las emociones.
En la primera píldora a cargo de la especialista María Negri Martínez se ha puesto foco en los ataques de pánico que están siendo más comunes de lo que creemos. Generalmente, se ocasionan por una sensación de desbordamiento, sentimos que no damos abasto y que las cosas nos superan. Esto es fruto de las exigencias diarias y las autoexigencias impuestas, las responsabilidades y la falta de espacio para frenar y disfrutar de nuestra vida.
Los niños y jóvenes están cada vez más expuestos a vivir un ataque de pánico, ya sea por la sobreexigencia o por angustias no resueltas que se disparan a través de situaciones que las traen de regreso a la mente.
Las neurociencias y los profesionales de la salud mental ayudan a encontrar las causas de los ataques de pánico y brindan herramientas para poder tenerlos bajo control cuando aparecen.
Algunos otros temas de las píldoras formativas serán el pensamiento crítico, innovador y adaptativo, la importancia de la creatividad, la inteligencia social, la resiliencia frente al cambio, la gestión del estrés, hábitos de vida saludables, la diversidad, la interacción digital y el conocimiento de nuestras emociones.
Otra acción próxima es la participación en la “Cursa de la Dona” el 6 de noviembre en Barcelona para seguir sensibilizando y recoger fondos. Esta campaña finalizará el 11 de noviembre con el objetivo de alcanzar o superar los 1.000€.
Entre los objetivos de Neurochange Lab! se encuentran motivar a empresas e individuos a apoyar a aquellas instituciones y organizaciones que apuestan por el desarrollo de la salud y el bienestar, compartiendo sus conocimientos y creando retos anuales de recaudación para crear sensibilidad y conciencia social.
Todas las personas interesadas pueden hacer un donativo al Hospital Sant Joan de Déu en el link: https://lnkd.in/dj5_KuSM y formar parte de este reto. La salud mental es cosa de todos.