El Talent Factory es un proyecto destinado a fomentar la cultura emprendedora del alumnado de los centros de educación secundaria promoviendo a la vez entre ellos diferentes valores como la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo.
Los ayuntamientos de las localidades de Gavà y Viladecans impulsan esta iniciativa bajo el nombre de Talent a les aules desde hace ya 4 ediciones, mientras que Sant Boi se unió el pasado curso con el Sant Boi Talent.
Ambos programas siguen la misma metodología. Están llamados a participar los jóvenes estudiantes de 3º y 4º de la ESO y 1º y 2º de bachillerato, que deben formar equipos de dos y presentarse al concurso con una idea de negocio innovadora, creativa y viable. De todas las ideas presentadas, se escogen las mejores, que pasan a un proceso de mentorizaje con un empresario/a local, durante el que pueden desarrollar su idea y realizar un plan de empresa. Este proceso, se realiza de forma conjunta entre el mentor, el centro educativo, los técnicos municipales y el equipo de Talent Factory.
Entre las empresas que han participado como mentores hasta ahora en las ediciones de Talent a les Aules se encuentran Lipotrue, Ingram Micro, Aincat, Lunallar, Bauhaus, Mesoestetic, Lipotec, Air-Val, Kahuai, Gené Karting o Unilever, entre otros. Por su parte, el primera edició de Sant Boi, participaron mentores de empresas como por ejemplo Laboratoris Ordesa, Naeko Logistics, Panet, Sintagmia, Lotrans, AV Intram, Promaut o BigMat Garro.
El programa cuenta además con el apoyo de Aigües de Barcelona, Obra Social La Caixa, Innobaix, AMB, Acció de la Generalitat, La Salle Technova, UB, UPC, Google, Ebay, Microsoft, Península, Founder Institute, Parlament Europeu y Finnova, entre otros.
Viaje a Sillicon Valley
Los ganadores de ambas ediciones compartieron el gran premio de un viaje a Silicon Valley, del que han podido disfrutar durante este mes de julio. Un viaje a la capital mundial de la tecnología con visitas a las empresas más representativas de Silicon Valley como Google, Universidad de Standford,, Facebook, Apple, Yahoo, Nasa Research, Twitter. Además han podido visitar las oficinas de ACCIÓ de la Generalitat de Cataluña y disfrutar de los lugares más turísticos de San Francisco como Golden Gate, Sausalito, Chinatown, Castro, Lombard street, distrito financiero, el Pier 39 y pasear sus empinadas calles con sus míticos tranvías con espectaculares vistas de la prisión de Alcatraz.
Sin duda toda una experiencia para los ganadores de esta edición que han visto como una idea acompañada de mucho esfuerzo y trabajo puede llevarte muy, muy lejos.
Viaje a Bruselas
Los segundos premios del Talent Factory, dotados con un viaje a Bruselas, también disfrutaron de visitas a centros de emprendeduría y sedes de empresas en la ciudad europea. En el viaje, realizado el pasado mes de julio, la expedición de Talent Factory pudo disfrutar de una cena debate con comisionado del Parlamento Europeo, visitas a la cámara de comercio, a La Oficina de ACCIÓ en Bruselas con su directora Ana Coelho, una interesante cena con un eurodiputado catalán, visitas a la aceleradora Fiova especializada en captar fondos del Horizonte 2020, visita al Google Atelier o visita al Parlamento Europeo.
Barcelona Entrepreneur Day
Por último, los ganadores de los terceros premios de ambas ediciones, se llevaron como premio el bautizado como Barcelona Entrepreneur Day, un día de visitas a las empresas e instituciones más representativas de la capital catalana que ayudan y apoyan a los emprendedores como Accio, Super Computing Center, ESA, Peninsula o Wayra.
Desde la dirección del proyecto Juan Castilla y Laura Benitez dicen estar muy contentos con la participación tanto de mentores como de las escuelas y agradecen la gran implicación de los profesores y de todos los colaboradores que ona vez más vuelven a acompañar a Talent Factory.
Un proyecto que ya calienta motores para sus siguientes edición donde contará con la participación de más de 2000 jóvenes ¿Preparados para Talent 2020?